I.E. N° 0031 “ROBERT F. KENNEDY”
VITARTE





DOCENTE PARTICIPANTE:


MENDOZA AGUIRRE, LIBIA



2018


    


1.    NOS COMPROMETEMOS A PROFUNDIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS DENTRO DEL CURRÍCULO NACIONAL
Los integrantes de la I.E: Nª 0031 “Robert F. Kennedy” – Ate, ya que está en constante cambio y el cual nos exige nuevos retos y desafíos, que obligan el desempeño práctico del docente por lo tanto analizamos el Currículo 2017 y priorizamos los siguientes aspectos:
a)      Los Enfoques transversales de calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo sostenible ya que están relacionados con las personas: Como son, como se relacionan con los demás, con el entorno y con el espacio común, por ello consideramos fundamental este aspecto del currículo, que además constituye valores y actitudes que el estudiante, maestros y autoridades deben demostrar en la vida diaria de la escuela que no es necesariamente se evidencia como producto del trabajo que realizamos.
b)      Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso:
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad: mediante su programación considerando tiempo, espacio y actividades diferenciadas de acuerdo a las características  y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
c)      Orientaciones para la diversificación curricular: Adecuar el currículo  a los intereses, necesidades y ritmo de los estudiantes, evidenciando el respeto a la diversidad y a la persona con discapacidad,  talento y superdotación, así como su realidad sociocultural y a las necesidades de su contexto.
d)      Uso de las TIC, actualmente estas herramientas las usamos en las instituciones educativas  para ver videos, exposiciones en base al programa Power Point.
Las TICs, pueden usarse como programas que se inserten en el mismo proceso educativo durante su ciclo académico, para ello se requiere que el Ministerio de Educación proporcione esos programas y capacite a los profesores en servicio para su ejecución, monitoreo, control y evaluación de los estudiantes de manera virtual.
e)      Orientaciones para Tutoría, se necesita que la tutoría sea más que la simple interacción afectiva entre el tutor y el estudiante, es necesario que el tutor desarrolle un proyecto de desarrollo  personal para que el estudiante tenga una orientación adecuada en la toma de decisiones de manera responsable y como ciudadano con derechos.

2.    ASPECTO DEL CURRÍCULO NACIONAL QUE SE COMENZARÁN A IMPLEMENTAR.
v  Diseñar un cuadro de competencia  y capacidades que logren un determinado perfil y su relación con las  áreas.
v  Diseñar variedad de estrategias como: visuales, corporales, uso de materiales concretos, juego de roles, dinámicas y otros.
v  Realizar una lista de instrumentos y  técnicas de evaluación pertinente por áreas y por grados.
v  Brindar oportunidades diferenciando, a los estudiantes respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje.
v  Identificar, evaluar a los niños y niñas con habilidades diferentes en coordinación de la psicóloga y el Comité de SANEE.
3.    ACCIONES QUE SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR  ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A SUS DEMÁS COLEGAS:
ü  Participar en forma conjunta  en todo proceso de actualización  pedagógica presencial o virtual que hubiera. Haciendo uso de las computadoras, los navegadores o buscadores las TICs y los programas que se difunden en la Y/o Internet.
ü  Compartir las experiencias aprendidas en este presente curso y dar las orientaciones necesarias correspondientes.
ü  Desarrollar GIAS  en forma permanente, diseñar sesiones por ciclo.
ü  Involucrar a los padres de familia a participar en este proceso, ya que ellos deben estar informados lo que sus hijos deben aprender en el presente año.


Comentarios

Entradas más populares de este blog